

Cómo evitar un robo en la casa en Semana Santa: 5 consejos para evitar un disgusto en las vacaciones

Índice de contenidos
Según un estudio de CIO Investigación, el 70% de los argentinos teme sufrir un robo durante los días de descanso. Aumentan las medidas de seguridad hogareña.
Semana Santa es uno de los momentos del año en que más argentinos eligen hacer una escapada. Ya sea por unos días o durante toda la semana, cientos de miles de personas aprovechan el feriado largo para viajar, dejando sus hogares vacíos. Y con esa ausencia surge una preocupación inevitable: ¿Cómo cuidar la casa cuando no hay nadie?
Según un estudio reciente realizado por CIO Consultora para el Observatorio de Seguridad, 7 de cada 10 argentinos sienten temor de sufrir un robo mientras están de vacaciones. Además, más de la mitad percibe que su barrio es hoy más inseguro que el año pasado, y un 40% está evaluando contratar un sistema de alarmas para proteger su vivienda durante estas fechas.
Este sentimiento de vulnerabilidad no es infundado. Incluso, quienes viven en departamentos relatan intentos de ingresos, especialmente a través de balcones, ventanas o terrazas. Un 10% de los encuestados asegura haber vivido una situación así, muchas veces a pesar de contar con rejas. Esto demuestra que las barreras físicas ya no son suficientes por sí solas.
Aunque el apoyo entre vecinos sigue siendo un recurso valioso, cada vez más personas apuestan por soluciones tecnológicas. Alarmas monitoreadas, sensores de movimiento y cámaras de videovigilancia se consolidan como herramientas clave para prevenir intrusiones y actuar rápidamente ante cualquier señal de alerta.
Recomendaciones para evitar robos en la vivienda
- Evitar publicar fotos
- No revelar ubicaciones
- Procurar no brindar información en tiempo real
- Crear la apariencia de que el hogar está ocupado
- Incorporan sensores magnéticos que detectan intentos de apertura y emiten alertas inmediatas
En este sentido, los sistemas de seguridad integrados se posicionan como una solución eficaz, ya que permiten respuestas rápidas y efectivas ante cualquier amenaza.
La encuesta también refleja cómo la percepción de inseguridad modificó ciertos hábitos. El 82% de los encuestados procura regresar de sus vacaciones en horarios con mayor circulación de personas. Además, un 91% de las familias afirma educar a sus hijos en prácticas básicas de seguridad.
Para los expertos, el verdadero desafío es instalar una cultura preventiva que combine tecnología con acciones cotidianas. “La protección del hogar no debería limitarse a los momentos en que salimos de viaje, sino mantenerse todo el año. Tener un sistema de seguridad es importante, pero también lo es adoptar pequeños hábitos que, en conjunto, marcan una gran diferencia”, concluye Beltrán Rubinos.